sobre el blog-archivo Potencia Tortillera

jueves, 15 de julio de 2021

Carli Prado

Carli Prado

Universidad Nacional de Rosario, Instituto de Estudios Críticos en Humanidades

El cuerpo lésbico como un cuerpo sin órganos. Materialidad y metáfora de una borderland

Resumen

La propuesta de este escrito es indagar la posibilidad/potencialidad del cuerpo lésbico como un “cuerpo sin órganos” (Deleuze y Guattari, 2004) en tanto materialidad y metáfora, con el objetivo de "fantasear modos de existencia con los residuos de la máquina semiótica heteropatriarcal que gobierna las palabras y las vidas" (flores, 2019: 35), y "poner a vagar también la imaginación política más allá de lo delimitado por la razón de las agendas [LGTTBIQ+] del consenso y de las demandas al Estado" (Tron y Herczeg en Biblioteca Pública General San Martín, 2021), tensionando la proliferación de posiciones teóricas que niegan otra existencia que no sea la del binomio heterocissexual hombre/mujer. Para dar cuenta de ello, en primer lugar, delinearemos genealógicamente una forma de acercamiento al cuerpo en la modernidad filosófica, entendiéndola como legado histórico de occidente, y algunos usos políticos de dicho entendimiento, con el fin de mapear a partir de ello cómo es posible hacer-se un “cuerpo sin órganos”. Posteriormente, tendremos en cuenta nuestro análisis de la categoría “raciocinio corporal” (Oyěwùmí, 2017) y un acercamiento al pensamiento heterosexual de Monique Wittig, para ahondar en cómo la modernidad colonial dicotomiza el cuerpo y establece, a través de la sexualización, relaciones de poder. Esto teniendo en cuenta, a su vez, el concepto de “separación categorial” (Lugones, 2008) y pensando, a través del concepto de borderlands (Anzaldúa, 2016), cómo se articulan estos cuerpos en la relación materialidad-metáfora.


Texto completo: El cuerpo lésbico como un cuerpo sin órganos...

En:  ETCÉTERA-Revista del Área de Ciencias Sociales del CIFFyHISSN 2618-4281/Nº 8/ Año 2021/ revistas.unc.edu.ar/index.php/etcetera





No hay comentarios:

Publicar un comentario