cuantas veces…
es un poema en formato audiovisual con motivo de la visibilidad lésbica
rrss: alcohol.de.datil / hipo.talamo
Agradecemos a Ann el envío de este material.
Fecha de incorporación al archivo: 27/3/25
Archivo documental digitalizado del activismo lésbico, conformado por el registro de producciones gráficas y teóricas, registros fotográficos y sonoros, encuentros reflexivos y acciones callejeras de grupos y activistas lesbianas de diferentes momentos históricos, múltiples posiciones políticas, y diversas geografías de Argentina. Está en permanente construcción, envianos tus aportes y colaboraciones.
rrss: alcohol.de.datil / hipo.talamo
Agradecemos a Ann el envío de este material.
Fecha de incorporación al archivo: 27/3/25
Vivxs y Libres nos Queremos!!
🎭 La reina viene a la trinche, de la mano de Nadia da Fonseca, llega "El banquete de Venus" (unipersonal)
🎸 Kala Rivero, cantautora de Fiske, nos trae su música, en formato acústico
🖋️ y Cecilia Olguín, nos comparte sus versos 💜
🎤 Mic abierto a lecturas, canciones, intervenciones artísticas
✨ Presentaciones al sombrero consciente 🎩
Te esperamos el Domingo 09/03 a las 19 hs 🍃
🏳️🌈 El Odio en el Clóset, el Amor y la Lucha en las Calles 🏳️⚧️
Encuentro abierto . Espacio cuidado, respetuoso, libre de odio y violencias
Se viene el 7M y les transbianes de ATTTA lo saben. Encuentro y memorias de nuestro territorio.
Otro 7M en conmemoración por el lesbicidio de Pepa Gaitán, en 2010. Quince años pasaron. El contexto fluctuó entre una población argentina cada día más sumida en el mundo informal del trabajo y la recuperación de derechos que desde el “regreso a la normalidad”, post pandemia, no dejó de verse restringido. Sobre todo para las identidades lésbicas, bisexuales y travestis.
Desde el 2019, Alerta Torta (@alertatortacba) organiza a las identidades lésbicas en la reconstrucción y resignificación de la memoria colectiva, atravesada por la violencia, los discursos de odio y el desmantelamiento de las políticas públicas por parte del Gobierno Nacional.
Ejemplos de esto son la Masacre de Barracas el año pasado, el ataque a la pareja de Cañuelas, el intento de lesbicidio en Orán y el ataque en la vía pública a una pareja en Recoleta.
Que el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, dijera: “que hagan lo que quieran, pero puertas adentro”, no fue sin consecuencias. Lohana Berkins, casi 20 años atrás, planteó que pasear por la vía pública “es un derecho que no todos y todas pueden hacer”. De ahí que las organizadoras han rebautizado la Plaza de la Intendencia como “Tortódromo”.“No nos reunimos solo para reivindicar, también lo hacemos para denunciar lo que nos está pasando”, comentó @abrilestevez_ quien fue entrevistada junto a @mariacecilia.quinteros.9 para conversar acerca del evento que se estará realizando a partir de las 17:30, hasta las 23h, en la ex Plaza de la Intendencia.
Fuente: IG multifeministamadryn
Relevamiento propio
Incorporación al archivo: 21/3/25
![]() |
7M Día de la visibilidad lésbica en Plaza de la Cooperación en homenaje a la Pepa Gaitán y a todas las identidades lésbicas víctimas de actos de odio y discriminación. |
Será un espacio de encuentro y lucha en conmemoración a Natalia "Pepa" Gaitán, donde podremos compartir nuestras experiencias y fortalecer los lazos.
👉 una jornada para visibilizar el lesboodio en nuestra sociedad.
👉🏻Además, Cantina, lectura de poesía, se rodará un documental, muestra de arte y mucho más