Archivo documental digitalizado del activismo lésbico, conformado por el registro de producciones gráficas y teóricas, registros fotográficos y sonoros, encuentros reflexivos y acciones callejeras de grupos y activistas lesbianas de diferentes momentos históricos, múltiples posiciones políticas, y diversas geografías de Argentina. Está en permanente construcción, envianos tus aportes y colaboraciones.

viernes, 29 de abril de 2011

Cruzadas

Repostería no tradicional
Militancias Cruzadas. Tucumán


Suplemento Soy de Página/12 - Viernes, 29 de abril de 2011

Once jóvenes lesbianas de entre 22 y 30 años —una abogada reciente y estudiantes universitarias de Medicina, Comunicación, Letras, Francés y Artes, trabajadoras varias de ellas— se organizaron y bajo el nombre Cruzadas; sin artículo determinante y distanciándose de cualquier connotación de guerra religiosa, le hacen frente a la invisibilidad.

Por valeria flores

¿Cómo y cuándo decidieron organizarse como grupo de lesbianas?

—Cruzadas surgió de la necesidad de un grupo de amigas de juntarse a charlar sobre su situación como lesbianas. A partir de ahí, se puso en circulación un correo electrónico que invitaba a que las “tortas nos uniéramos por un mundo más dulce”. Esto fue en junio de 2009. Las reuniones empezaron a concretarse a partir de julio y desde entonces hasta ahora no hemos dejado de reunirnos.

viernes, 15 de abril de 2011

Lesbianas a la Vista


ENTREVISTA “Para verte mejor”
Viernes, 15 de abril de 2011 – Suplemento Soy de Página/12

Con el objetivo inicial –e inaugural para el momento– de hacerse visibles como lesbianas, cada una y en grupo, a mitad de los años ’90 nació Lesbianas a la Vista, una agrupación que articuló su trabajo tanto con organismos de derechos humanos como con agrupaciones de travestis y trans y de mujeres en situación de prostitución o trabajadoras sexuales. María Luisa Peralta y Fabiana Tron hablan de esa experiencia ya histórica y miran desde allí el estado del activismo Glttbi después de la ley de matrimonio.

lunes, 11 de abril de 2011

Laura A. Arnés




Laura A. Arnés es activista LB, parte del grupo Con-Textuadas, Doctoranda en Literatura (UBA/CONICET) y poeta.




Las voces del secreto: pasiones lesbianas en Silvina Ocampo, Julio Cortázar y Sylvia Molloy




Publicado en Revista Nomadías, nº 12, Cuarto Propio, abril, 2011.




A partir del ejercicio de una lectura desviada sobre una selección de textos de Silvina Ocampo, Julio Cortázar y Sylvia Molloy, este artículo busca pensar el término voz lesbiana, en tanto concepto pero también como instrumento de lectura. Partiendo de la idea de que la construcción de la voz lesbiana plantea problemas literarios y políticos, se profundizará en los modos específicos que adopta, sobre todo en la relación que mantiene con el pasado y con el secreto y en las definiciones que construye en relación con el cuerpo lesbiano. Mientras que en los cuentos de Ocampo y Cortázar el análisis se centrará, mayormente, en la relación que proponen entre voz lesbiana, imposibilidad, pasión y duelo, en la novela de Sylvia Molloy se ocupará, sobre todo, de la relación entre voz lesbiana y secreto, para sugerir, por último, que sobre el final de la novela se abren nuevas posibilidades para la construcción de esa voz...




Artículo completo: Las voces del secreto