Un active colectivo para encontrarnos y pensar quiénes somos las/les lesbianas, lesbianes, lesbianxs...
📍 *SÁBADO 17/8* en el @ccolgavazquez desde las 18 hs.
Durante todo el evento: Mesas gráficas @artealataquelp *Llevá tu remera*. Y Muestras e intervenciones por @agustina.girardi @hartxdelagente y @lesboperformance.
Inicio con lectura de un manifiesto “Lesbianes organizades de la Plata”
Desde las 19 hs.: Conversatorio en ronda con @lossofer @l.a.t.o.l.o y val flores
Desde las 21 hs.: Espacio por Tehuel @familiaresyamigxsdetehuelPoesía lésbica @le.cissa
Intervención sonora con el Poema exquisito y colectivo @estefania.radawsky @no.e.les
Bailar para divertirse @paloma_ardeti @pau_aloro @hilen.sofia_ @mechifer @regi.ve @susyslexic
Proyecciones del documental de Ilse Fuskova y pedido de absolución para Pierina Nochetti @pierina_1980
Lectura por Daniela Calarco (detenida por manifestarse desde 12/7/24)Música en vivo por @mileplacido y @silvanadagna
Cierre con @tini3bla_
Evento con entrada sugerida no excluyente
#NoEsLibertadEsOdio
A continuación la crónica y registro de la actividad enviada por les organizadores.
Artivismo Mostri Desviado
Evento de visibilidad lésbica en La Plata
A partir de la masacre de Barracas (mayo del 24) en La Plata -como en diferentes territorios- se agrupó gente para armar actives, apañe, pedir justicia y visibilizar. El “Lesbianes organizades de la Plata” fue un grupo no sólo de whattsup sino de personas que necesitamos sentirnos cerca. En ese despliegue organizamos un evento autogestivo e independiente en el Centro Cultural Olga Vazquez, el sábado 17 agosto 2024.Después de varios debates, una intensa coordinación por consignas, posibilidades técnico-espaciales, confirmaciones (y no) de invitades, la difusión por diferentes vías (no contamos con instagram propio entonces se usaron los de mas active mostri de la ciudad, como arde closet, marchamostridisidente, lesboperformance, el mismo Olga y personales) que hicimos circular fue esta invitación.
El evento comenzó con el conversatorio y leimos un manifiesto/ texto programático escrito colaborativamente entre quienes lo organizamos.
Manifiesto
“Ser lesbianas, lesbianos, lesbianes, tortas, tortos, tortes. Tortillera o tortillero, machona, tortafem, tomboy, tortón, tortita, tortite, torta o torte legendaria o legendarie. Ser lesbiano, lesbiane, lesbiana visible, es todos los días visibilizar con el cuerpo que hay vida más allá del cisheterobinarismo de género. Ser como somos es transitar este mundo hostil de manera política. No somos mujeres, somos lesbianas, lesbianes, lesbianos. Nuestra propia existencia, es política.Tenemos una manera propia de existir, de relacionarnos, de amar, de odiar, de defendernos, de asociarnos, de armar comunidad...de movernos en el mundo paki. Es corrernos de la genitalidad como destino, es corrernos de los mandatos de género del “ser mujer”, o de ser lo que este mundo pretende que seamos. Es construir nuestros propios mandatos de resistencia y visibilización de una existencia que sigue siendo disruptiva y odiada.
Es así, desde que nacemos, desde que nos inscribimos en las benditas instituciones sociales, desde que existimos, nos nombramos y con el cuerpo le gritamos al mundo. Esa voz y esos cuerpos se unen en la tragedia, pero también en la fuerza de querer ser quienes somos, de tener la convicción necesaria para hacer frente común y transcurrir nuestra vida de la manera que todes merecemos. No somos solamente lesbianas, lesbianos, lesbianes de ahora y para siempre, somos putxs, travas, travos, trans, NB, bisexuales, interesex, pansexuales, queers, mostris. Nos combinamos de la manera que se nos canta, que nos pinte, que amerite la cuestión. Porque nada es estático, y así como el CIStema que nos modela para oprimirnos, modifica sus prácticas para violentarnos. Nosotres, nosotras y nosotros mutamos para seguir existiendo todo el tiempo, durante la historia. Y además, porque sino, ¡Que aburrido!
Sabemos que este mundo heteronormado y binario, nos mira con recelo, con deseo y con temor. Habitamos desde la incomodidad, desde la hostilidad, y desde las violencias que se nos imprimen en respuesta a visibilizar el deseo oculto de otres. Nuestra existencia es política, porque cuestionamos la biología como destino y los privilegios sociales que la CISheterosexualidad obligatoria usa para producir cuerpos y deseos normativizados.
Ser quienes somos tiene un costo, y ese costo es un continuo disciplinamiento social, es la violencia explícita e implícita de intentar empujarnos a identificarnos con aquello que no fuimos, no somos, ni seremos. Sabemos que ese costo también puede implicar la muerte. Parte de eso, es la criminalización y aniquilación de nuestras existencias. Le pasó a La Pepa, asesinada por el padre de su novia. Le pasó a Higui, privada de su libertad, juzgada y absuelta luego de haberse defendido de 3 varones CIS violentos que intentaron aplicar una “violación correctiva”. Le pasó a Tehuel De La Torre, que no volvió más, luego de aceptar un ofrecimiento laboral por parte de Montes y Ramos dos varón cis trans odiantes, quienes hoy en día están siendo juzgados. Le pasó a Pierina Nochetti, criminalizada y a la espera de juicio luego de ser acusada de pintar un mural para reclamar la aparición de Tehuel. Le pasó a Daniela Calarco, criminalizada y detenida hasta hoy por participar de una manifestación multitudinaria en repudio al nefasto gobierno actual (12/7). Le pasó a infinidad de compañeras trans y travestis asesinadas y violentadas.
Acá no estamos para contar muertes, somos malas víctimas. Hoy resignificamos nuestra tragedia, lo hacemos carne, lucha y visibilización. Somos traicioneras del heterobinarismo y biologicismo en el que se basa la norma. Huimos de esa imposición, le hacemos frente, y construimos nuestra propia existencia.
Hoy nos gobierna el fascismo encubierto de democracia, con las mismas lógicas aggiornadas al absurdo del desarrollo social, económico y político del 2024. Los discursos y las prácticas de odio fueron y son parte de la construcción de una sociedad y un cistema que en los últimos 300 años han buscado eliminar nuestras existencias, tienen un lugar válido de reproducción de sentido y acción donde toda la estructura de poder habilita actos de impunidad concretos que nos masacran, pujan por la fantasía de que algún día dejemos de existir, dejemos de pelear, dejemos de cuestionar este CIStema.
Este espacio nace a partir de la necesidad de reinventarnos a través del horror de la Masacre de Barracas en la madrugada del 6 de mayo. Una persona de mierda, fernando justo barrientos, decidió que podía prender fuego a 4 identidades lesbianxs, que convivían en una habitación pequeña, administrando la pobreza estructural. Pero eran comunidad, eran fuerza y eran convicción. Pamela, Roxana y Andrea murieron en un acto de odio, fue un triple lesbicidio. Hoy Sofía es la única sobreviviente de ese hecho que expone la mayor expresión de odio que nos rodea. Por eso, una vez más, toca reinventarnos, reconfigurarnos, transmutar como un pokemón y hacerle frente a lo que toque afrontar.
En tiempos de fascismo, vamos a seguir existiendo y resistiendo. Nosotres somos quienes decidimos quienes ser. Y si nos les gusta, vengan de a une”.
Luego de la lectura del manifiesto, el diálogo se fue gestando desde las voces de las tres personas convocadas, pero se fue abriendo con el curso del tiempo, los pulsos corporales y el debate político.Continuó como el organigrama describe. El otro texto de autoría colectiva por parte de quienes organizábamos es el Poema exquisito, elaborado colectivamente el 6/6/24 (a un mes de la masacre de Barracas) en active visible en espacio público. Realizado con el procedimiento colaborativo de “cadaver exquisito”:
“Dos lesbianas en una esquina
Cuatro lesbianas en una camaUn fuego que insiste en desaparecer lo que nunca pudimos esconder
Tres lesbianas en una esquina
La diferencia entre nosotres y vos es que amar no te va a costar la vida
Cien lesbianas se juntan en una esquina
Armaron una triste y hermosa bandera
Mil lesbianas se juntaron en una esquina
Prendieron velas
El fuego de nuestras vidas arde más
Que el fuego del odio
Cuatro lesbianas en una esquina
Muchas lesbianas se besan apretadamente
Cinco lesbianas en una esquina
haciendo nada
solo existiendo
pueden hacer más por el mundo
que cinco personas que les odian
solo por ser
Y el amor lesbico que construimos y nos construye
existe y resiste aunque no quieran
Aunque no quieran vernos
Nos verán
Un millón de lesbianes en todas partes
Seis plazas llenas de lesbianes
se miran en una marcha
y une le invita un mate a la otraSeis lesbianas en una placita
Tres lesbianas
¿Cuánto puede una lesbiana?
¿Dónde está la potencia de lo sáfico?
¿Qué cuerpos pueden reconocer?
¿Qué pasaría si prendieramos fuego en la casa de ellos?
Tres lesbianas en cada esquina
la venganza nuestra es existir
Es ahora donde tiro los dados
y me saco el arco para contar las flechas
Beboteo lesbiano baba y besos
Veinticinco lesbianas en escaleras
recordando a tres
Nuestra venganza es existir.”
Y los cuerpos nos seguimos reuniendo entre/con/por las actividades que siguieron y las que scedían en simultáneo. Mucha potencia tortillera.
Desde la cantidad de personas asistentes hasta la calidad de los encuentros diversos superó nuestras espectativas; dejó muchos sentires, actives y materialidades varias, no sólo a quienes particiamos organizándolo/ sosteniendo gestión sino a quienes fueron “a ver qué onda”. Evidenció que necesitabamos lxs lesbianxs reunirnos, mucho y muchxs.
El collage que fue tipo apuntes colectivos del conversatorio está en las fotos, como algunos otros registros que hicimos a nivel personal varixs.
El dinero recaudado sirvió para reconocer/pagar -algo- a lxs artistas e invitadxs que estuvieron en escena. También para luego -desde octubre- empezar a cranear algo que terminó siendo un programa de radio en el espacio comunitario que también tiene el Olga: “Cancelades” (@cancelad3s), todos los jueves entre noviembre y diciembre desde Radionauta.
Nuestro deseo es gestionar otro evento para conmemorar la masacre de Barracas en mayo. Mientras tanto, seguimos organizando la rabia y activando poética-pedagógica-políticamente con/desde/para/por nuestros cuerpos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario