
Otro 7M en conmemoración por el lesbicidio de Pepa Gaitán, en 2010. Quince años pasaron. El contexto fluctuó entre una población argentina cada día más sumida en el mundo informal del trabajo y la recuperación de derechos que desde el “regreso a la normalidad”, post pandemia, no dejó de verse restringido. Sobre todo para las identidades lésbicas, bisexuales y travestis.
Desde el 2019, Alerta Torta (@alertatortacba) organiza a las identidades lésbicas en la reconstrucción y resignificación de la memoria colectiva, atravesada por la violencia, los discursos de odio y el desmantelamiento de las políticas públicas por parte del Gobierno Nacional.
Ejemplos de esto son la Masacre de Barracas el año pasado, el ataque a la pareja de Cañuelas, el intento de lesbicidio en Orán y el ataque en la vía pública a una pareja en Recoleta.
Que el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, dijera: “que hagan lo que quieran, pero puertas adentro”, no fue sin consecuencias. Lohana Berkins, casi 20 años atrás, planteó que pasear por la vía pública “es un derecho que no todos y todas pueden hacer”. De ahí que las organizadoras han rebautizado la Plaza de la Intendencia como “Tortódromo”.
“No nos reunimos solo para reivindicar, también lo hacemos para denunciar lo que nos está pasando”, comentó @abrilestevez_ quien fue entrevistada junto a @mariacecilia.quinteros.9 para conversar acerca del evento que se estará realizando a partir de las 17:30, hasta las 23h, en la ex Plaza de la Intendencia.