Archivo documental digitalizado del activismo lésbico, conformado por el registro de producciones gráficas y teóricas, registros fotográficos y sonoros, encuentros reflexivos y acciones callejeras de grupos y activistas lesbianas de diferentes momentos históricos, múltiples posiciones políticas, y diversas geografías de Argentina. Está en permanente construcción, envianos tus aportes y colaboraciones.

martes, 11 de febrero de 2025

Activista lesbofeminista apuñalada en Oran - Salta

Durante la madrugada del 11 de febrero, Mariana Oliver (Nina), una activista de la colectiva feminista Panambi, de la localidad de Orán, fue atacada violentamente en su domicilio. 

El colectivo panambi, denunció rápidamente que "no fue al azar, sino que fue puntualmente orquestado para terminar con la vida de una mujer lesbiana y madre de nuestra ciudad." 

El atacante que posteriormente fue identificado como Juan Marcelo Córdoba, entró en la vivienda y la apuñaló 7 veces, luego se dió a la fuga.  

Mariana fue hospitalizada, recibió 24 puntos de sutura. A pesar de la gravedad de las lesiones quedó fuera de peligro. 

" Gabriela, integrante de Panambi, señaló en diálogo con Salta/12 que este ataque no es un hecho aislado, sino parte de una cadena de amenazas previas, tanto del agresor como de otros sectores sociales. Córdoba había enviado mensajes violentos a miembros de la Colectiva, y se supo que ya había agredido físicamente a otra mujer en la ciudad. 

 Además, destacó que en Orán, donde la visibilidad de su militancia es alta, la violencia contra el colectivo LGBTI+ es más frecuente, con amenazas de apedrear sus actividades y comentarios de odio en las redes. El ataque a Oliver, según la activista, está relacionado con su identidad y su activismo visible, y añadió que el móvil de robo está descartado, ya que no faltaba ningún objeto de valor en la casa." quepasasalta

"En enero o febrero de 2021, la víctima y otras tres integrantes de la colectiva fueron insultadas en un boliche por un reconocido abogado de derechos humanos, quien les gritó “lesbianas de mierda“. Presentaron una denuncia ante el INADI, pero no prosperó más allá de una audiencia, dejando a las víctimas sin una respuesta efectiva." diarioinfosalta

Mariana, de 32 años, vive con su hija adolescente, quién fue la primera en asistirla.

La fiscal penal María Soledad Filtrín Cuezzo, de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, confirmó la detención del agresor, el mismo martes 11. 



Fuentes: IG Colectiva Panambi - Oran
                    quepasasalta


Agradecemos a Gabriela Veleizan el envío de información sobre este caso. 


Relevamiento propio
Incorporación al archivo 15 de febrero de 2025

jueves, 6 de febrero de 2025

FALGBT - Federación Argentina LGBT

Una pareja de lesbianas de 24 y 26 años fue brutalmente golpeada en el barrio de  Recoleta, CABA  por un hombre que les recriminó por su vestimenta. Según indicaron, una de las mujeres sufrió una fractura de nariz y la rotura de un diente, y la otra se lastimó gravemente su mano.

El hombre frenó a la pareja insultándolas y cuestionándoles su vestimentas. Testigos cuentan que les preguntó por qué vestían "como varones" y luego empezó a golpearlas violentamente.


COMUNICADO DE LA FLGBT

 Brutal ataque a pareja de lesbianas en CABA

Desde la Federación Argentina LGBT+ denunciamos un nuevo hecho de violencia contra nuestra comunidad. Una pareja de lesbianas de 26 y 24 años, fueron brutalmente agredidas en el Barrio de Recoleta, de la Ciudad de Buenos Aires. La Fiscalía caratuló el caso como lesiones graves, tras la fractura de nariz y la rotura de una pieza dental de una de ellas y las lesiones en la mano de su pareja.

Queremos manifestar nuestra profunda preocupación por un hecho de estas características ya que según nos informan las víctimas ellas iban caminando de la mano y un hombre las detuvo y les preguntó porque se vestían como hombres si son mujeres y luego golpeó fuertemente a ambas.

Ante la gravedad del ataque desde la Defensoría LGBT+ y Observatorio de Crímenes de Odio, solicitaron una reunión urgente con el fiscal de la causa, Santiago Almeida, de la Unidad Fiscal Este.


Exigimos justicia y el inmediato esclarecimiento del caso. Los discursos de odio tienen consecuencias. Basta de violencia LGBT-odiante.

sábado, 1 de febrero de 2025

Marcha Federal del Orgullo Anfifacista y Antirracista LGTBIQNB+

producción archivo potencia tortillera
 El 23 de enero de 2025, el presidente Javier Milei, se presentó en el Foro Económico de Davos, Suiza. Su discurso se destacó por un ataque a lo que llama "wokismo". Allí sostuvo declaraciones  racistas, misóginas y homofóbicas*. 

Frente a estas declaraciones, el colectivo LGTBIQNB+, se movilizó rápidamente: se realizaron asambleas en innumerables localidades a lo largo del territorio nacional, resultado de las cuales se convocó a movilizarse en marchas o acciones callejeras en todo el país, como señal de protesta y resistencia.

La convocatoria contó con adhesiones y el acompañamiento de cientos de organizaciones de la sociedad civil, entre ellos organismos de derechos humanos como Madres de Plaza de Mayo, HIJOS, y muchas otras. El impacto de esta movilización fue subestimado por el gobierno y la cantidad de personas que se manifestaron fue invisibilizada por los medios masivos de comunicación, que informaron cifras ridículas. Desde las organizaciones se calcula que 2.000.000 de personas salieron a la calle en todo el país.

Flyers de convocatoriafotosvideos  

La protesta también logró alcance internacional, con acciones de apoyo por parte de la comunidad internacional en más de 30 ciudades. (Lista completa más abajo)

A nivel nacional hemos podido relevar acciones en los siguientes lugares: