Archivo documental digitalizado del activismo lésbico, conformado por el registro de producciones gráficas y teóricas, registros fotográficos y sonoros, encuentros reflexivos y acciones callejeras de grupos y activistas lesbianas de diferentes momentos históricos, múltiples posiciones políticas, y diversas geografías de Argentina. Está en permanente construcción, envianos tus aportes y colaboraciones.

lunes, 3 de marzo de 2025

Ataque Lesbofóbico Balvanera - CABA

foto: Presentes
 Inés Zarantonello (39) y Analía Cóceres  (41) fueron agredidas con un arma blanca en el barrio porteño de Balvanera. Dos días antes, uno de los agresores, el  más joven las había amenazado: “Tortas de mierda las voy a matar”.         

El hecho ocurrió el 3 de marzo y el 6, en una asamblea previa al Día de la Visibilidad Lésbica, pudieron contar  lo que habían vivido pocos días antes. A partir de entonces, Federación Argentina LGBT les brinda asesoramiento y trabajadorxs del Hospital Bonaparte las asesoraron para poder recibir atención psicológica.

El sábado 1° de marzo, Inés se quedó fuera de su edificio, sin celular ni llaves. Tocó el timbre de un vecino para ver si la podía ayudar. Atendió Julián Yanes y respondió: “Tortas de mierda las voy a matar, ¿no te diste cuenta que tocaste el timbre de mi casa?”, relató Inés. La amenaza se concretó dos días después.

Luego del ataque, con las marcas visibles en su rostro, Inés salió del edificio para dar aviso a la policía que estaba en la zona. Con refuerzos, los agentes detuvieron a Miguel y Julián Yañez y secuestraron el palo y el cuchillo. Los hombres estuvieron detenidos 48 horas. Tienen una orden de restricción y ellas, un botón antipánico. Pero como viven en el mismo edificio, luego del hecho volvieron a encontrarse.

La Fiscalía Penal Contravencional y de Faltas N° 9 de la Ciudad de Buenos Aires, especializada en violencia de género y a cargo de la doctora Silvina Bruno, pidió 31 de marzo la elevación a juicio. Acusó a los Yanes del delito de “lesiones leves y amenazas” con el agravante del odio a la orientación sexual, identidad de género o su expresión, informaron a Presentes fuentes judiciales.

Inés y Analía son pareja desde hace tres años. Son dueñas del departamento en el que viven. Trabajan vendiendo empanadas a través de un emprendimiento autogestivo. No son activistas: “Solo personas que elegimos ser libres”.  Desde que ocurrió el ataque, su cotidiano se volvió difícil. “Nuestros días son extraños. Cumpliendo paso a paso lo que dice la ley. Intentando curarnos física y emocionalmente. No podemos dejar de lado el trabajo porque somos autogestivas. 


Fuentes:  IG Euge Murillo agenciapresentes

Relevamiento propio

Incorporación al archivo 16 de abril 2025

martes, 11 de febrero de 2025

Activista lesbofeminista apuñalada en Oran - Salta

Durante la madrugada del 11 de febrero, Mariana Oliver (Nina), una activista de la colectiva feminista Panambi, de la localidad de Orán, fue atacada violentamente en su domicilio. 

El colectivo panambi, denunció rápidamente que "no fue al azar, sino que fue puntualmente orquestado para terminar con la vida de una mujer lesbiana y madre de nuestra ciudad." 

El atacante que posteriormente fue identificado como Juan Marcelo Córdoba, entró en la vivienda y la apuñaló 7 veces, luego se dió a la fuga.  

Mariana fue hospitalizada, recibió 24 puntos de sutura. A pesar de la gravedad de las lesiones quedó fuera de peligro. 

" Gabriela, integrante de Panambi, señaló en diálogo con Salta/12 que este ataque no es un hecho aislado, sino parte de una cadena de amenazas previas, tanto del agresor como de otros sectores sociales. Córdoba había enviado mensajes violentos a miembros de la Colectiva, y se supo que ya había agredido físicamente a otra mujer en la ciudad. 

 Además, destacó que en Orán, donde la visibilidad de su militancia es alta, la violencia contra el colectivo LGBTI+ es más frecuente, con amenazas de apedrear sus actividades y comentarios de odio en las redes. El ataque a Oliver, según la activista, está relacionado con su identidad y su activismo visible, y añadió que el móvil de robo está descartado, ya que no faltaba ningún objeto de valor en la casa." quepasasalta

"En enero o febrero de 2021, la víctima y otras tres integrantes de la colectiva fueron insultadas en un boliche por un reconocido abogado de derechos humanos, quien les gritó “lesbianas de mierda“. Presentaron una denuncia ante el INADI, pero no prosperó más allá de una audiencia, dejando a las víctimas sin una respuesta efectiva." diarioinfosalta

Mariana, de 32 años, vive con su hija adolescente, quién fue la primera en asistirla.

La fiscal penal María Soledad Filtrín Cuezzo, de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, confirmó la detención del agresor, el mismo martes 11. 



Fuentes: IG Colectiva Panambi - Oran
                    quepasasalta


Agradecemos a Gabriela Veleizan el envío de información sobre este caso. 


Relevamiento propio
Incorporación al archivo 15 de febrero de 2025

jueves, 6 de febrero de 2025

FALGBT - Federación Argentina LGBT

Una pareja de lesbianas de 24 y 26 años fue brutalmente golpeada en el barrio de  Recoleta, CABA  por un hombre que les recriminó por su vestimenta. Según indicaron, una de las mujeres sufrió una fractura de nariz y la rotura de un diente, y la otra se lastimó gravemente su mano.

El hombre frenó a la pareja insultándolas y cuestionándoles su vestimentas. Testigos cuentan que les preguntó por qué vestían "como varones" y luego empezó a golpearlas violentamente.


COMUNICADO DE LA FLGBT

 Brutal ataque a pareja de lesbianas en CABA

Desde la Federación Argentina LGBT+ denunciamos un nuevo hecho de violencia contra nuestra comunidad. Una pareja de lesbianas de 26 y 24 años, fueron brutalmente agredidas en el Barrio de Recoleta, de la Ciudad de Buenos Aires. La Fiscalía caratuló el caso como lesiones graves, tras la fractura de nariz y la rotura de una pieza dental de una de ellas y las lesiones en la mano de su pareja.

Queremos manifestar nuestra profunda preocupación por un hecho de estas características ya que según nos informan las víctimas ellas iban caminando de la mano y un hombre las detuvo y les preguntó porque se vestían como hombres si son mujeres y luego golpeó fuertemente a ambas.

Ante la gravedad del ataque desde la Defensoría LGBT+ y Observatorio de Crímenes de Odio, solicitaron una reunión urgente con el fiscal de la causa, Santiago Almeida, de la Unidad Fiscal Este.


Exigimos justicia y el inmediato esclarecimiento del caso. Los discursos de odio tienen consecuencias. Basta de violencia LGBT-odiante.

sábado, 1 de febrero de 2025

Marcha Federal del Orgullo Anfifacista y Antirracista LGTBIQNB+

producción archivo potencia tortillera
 El 23 de enero de 2025, el presidente Javier Milei, se presentó en el Foro Económico de Davos, Suiza. Su discurso se destacó por un ataque a lo que llama "wokismo". Allí sostuvo declaraciones  racistas, misóginas y homofóbicas*. 

Frente a estas declaraciones, el colectivo LGTBIQNB+, se movilizó rápidamente: se realizaron asambleas en innumerables localidades a lo largo del territorio nacional, resultado de las cuales se convocó a movilizarse en marchas o acciones callejeras en todo el país, como señal de protesta y resistencia.

La convocatoria contó con adhesiones y el acompañamiento de cientos de organizaciones de la sociedad civil, entre ellos organismos de derechos humanos como Madres de Plaza de Mayo, HIJOS, y muchas otras. El impacto de esta movilización fue subestimado por el gobierno y la cantidad de personas que se manifestaron fue invisibilizada por los medios masivos de comunicación, que informaron cifras ridículas. Desde las organizaciones se calcula que 2.000.000 de personas salieron a la calle en todo el país.

Flyers de convocatoriafotosvideos  

La protesta también logró alcance internacional, con acciones de apoyo por parte de la comunidad internacional en más de 30 ciudades. (Lista completa más abajo)

A nivel nacional hemos podido relevar acciones en los siguientes lugares: 

miércoles, 29 de enero de 2025

Ataque Lesbofóbico - Cañuelas

foto Presentes
 Agui y Vane son pareja y tienen una hija de 5 años. En 2022, se mudaron a la zona semirural de Cañuelas buscando tranquilidad y contacto con la naturaleza. 

 Vivían en esa casa que quedó destruida por el fuego.

En la madrugada del 29 de enero un hombre que ya venía hostigándolas prendió fuego su casa.  Orlando Alcides Lutz Fogar fué el agresor quién fue captado por la cámaras de seguridad  rociándo la vivienda con combustible alrededor de las 3:40 am del miércoles.

Importante destacar que este hecho ocurrió a pocos días del discurso homofóbico del presidente Javier Milei en el Foro Económico de Davos. 

No es la primera vez que Lutz Fogar ataca a esta familia. Empezó inmediatamente después de que se mudaran a Cañuelas.  El agresor venía haciendo vigilancia constante en la casa de la familia, incluyendo fotografías, gestos amenazantes y actos de intimidación que limitaron severamente su libertad de movimiento. Así lo informa un reporte de la FALGBT, que cuenta que la pareja ya no quería -no podía- caminar o andar en bici por la calle. Tampoco que su hija saliera a jugar. 

La situación se había vuelto tan crítica que cuando el agresor las apuntó con una mira láser, se vieron forzadas a abandonar su casa. Al momento del incendio no estaban ahí. Con miedo se habían escapado de ese lugar al que llegaron buscando tranquilidad. Una vecina les avisó que veía la casa prendiéndose fuego. 

“Lo terrible de toda esta situación es que hay en conjunto casi 10 denuncias unificadas y a partir de los escritos que tuve que presentar con mi abogada, está todo unificado en la fiscalía. Lo sabe el Juzgado de Garantías número 8, está todo presentado y aún así este tipo hace absolutamente lo que quiere, viola una perimetral las veces que quiere”, contó Agui a Presentes. 

El sábado 1 de febrero la justicia de la provincia de Buenos Aires ordenó detener al agresor. La fiscal Norma Adriana Pippo, titular de la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio N° 2 de Cañuelas, solicitó detener al hombre por el “delito de homicidio agravado por odio a la orientación sexual, identidad de género o su expresión en grado de tentativa en concurso ideal con incendio con peligro común para los bienes y el registro de su domicilio”.

Más información: 

Comunicado de la : FALGBT

Noticias: Presentes

                Página 12

                El resaltador



Fuente:  Presentes, Página 12, El resaltador, IG. 

Producción equipo Potencia Tortillera. Publicado 3 de febrero 2025. 








jueves, 12 de diciembre de 2024

Poesía Desviada

Poesía Desviada fué un ciclo que se realizó en la ciudad de La Plata por iniciativa y con el trabajo de la Biblioteca Popular Oesterheld y el colectivo Arte al Ataque, organizado por la poeta y artista gráfica Estefanía Radawski, con la colaboración de las poetas y activistas Vale Segura y moni palacio.    

 El objetivo fué generar un espacio para conocer, recuperar y amplificar las voces de poetas de identidades lésbicas de la ciudad y alrededores. 

El ciclo se desarrolló durante todo el año. Constó de 7 encuentros: 14 de  marzo, 12 de abril, 17 de mayo, 14 de junio, 12 de julio,  9 de agosto y 12 de diciembre. 

En estos eventos  participaron poetas, músiques, bailarines y artistas de la gráfica y la performance de la ciudad de la Plata.

El 12 de diciembre se hizo el evento de cierre con la presentación del libro digital que reúne las producciones de quienes participaron.   Poesía Desviada libro completo

En la siguiente página encontrarás las convocatorias a los eventos, la presentación del libro y una breve reseña de les autores escrita en primera persona.

viernes, 6 de diciembre de 2024

Moni Palacio - Luciana Guerra

El Canto de la Sirena de Luciana Guerra y Silvestre de Moni Palacio, es una edición doble, publicada en la primavera de 2024 por las autoras, en la ciudad de La Plata.  

Silvestre - Moni Palacio Correcciones: Roxana Molinelli
Ilustraciones: Violeta Benialgo
Diseño: Agus Amar


martes, 19 de noviembre de 2024

Lesbianas en el Sur




Tenemos el gustazo enorme de invitarles a este nuevo encuentro que vamos a realizar como grupa, pero esta vez en el marco por la semana de la diversidad🏳‍🌈

En esta ocasión, nos encontraremos para escuchar y compartir escritos con temática lésbica - queer. Dejamos las puertas abiertas a que traigas un escrito propio o alguno que te guste para compartir. Si gustás solo escuchar, también podés asistir.

Nos reuniremos el dia Martes 19 de Noviembre, de 19 a 21hs en @diversidadmcr (cayelli 436).
Esperamos ansiosas a que puedan disfrutar de este encuentro, conocer nuevos relatos diversos y tal vez, que comiencen a apropiarse de estos espacios personas que aún no se hayan animado a hacerlo.
Como grupa lésbica, nuestro mayor objetivo es generar estos encuentros para seguir construyendonos como comunidad.
Les esperamos❤️‍🔥



Fuente: IG lesbianasenelsur

Relevamiento propio

Incorporación al Archivo: 9/4/25

sábado, 16 de noviembre de 2024

Lesbianas en el Sur

🎙️ (((Buenas !!!)))
Comunidad Lésbica - Queer 🔥

Extendemos la invitación 👉🏻 …este próximo Sábado 16 de noviembre nos encontramos, para compartir y disfrutar de una jornada de proyección…

Imaginen un mundo donde la tecnología nos permite vivir para siempre, pero con un precio. ‘San Junípero’ es un capítulo de la aclamada serie Black Mirror que nos llevará a un viaje emocional y filosófico.

Este capítulo es una exploración profunda de la identidad queer, el amor, la mortalidad y la tecnología. Con una narrativa emotiva y un final impactante.

Sumarte a compartir con nosotrxs!!!


Difundí, acercate y acompáñanos en este ciclo de actividades, en el marco de la semana del orgullo 🏳️‍🌈💪🏻🏳️‍⚧️
Sábado 16 de noviembre, de 19 a 21h en @diversidadmcr / Cayelli 436.
(Podes llevar tu 🧉, almohadón o mantita).

Lxs esperamxs!!!  ❤️🧡💛💚💙💜


Fuente: IG lesbianasenelsur
Relevamiento propio
Incorporación al Archivo: 9/4/25

jueves, 31 de octubre de 2024

Pierina Nochetti absuelta

foto:Tomás Ramírez Labrousse /Amnistía Internacional
Tras una audiencia de conciliación entre la activista Pierina Nochetti y el Municipio de Necochea, se extinguió la acción penal en su contra. Además, se acordó el cierre del expediente administrativo que pesa sobre ella y la recomposición de su situación laboral. 

foto:Absolución para Pierina

El 31de octubre de 2024,  a las 10 de la mañana, se encontraron en la Oficina de Resolución de Conflictos del distrito de Necochea, ubicada en el Ministerio Público Fiscal, el Secretario de Gobierno Jorge Martínez y un abogado por el Municipio de Necochea, y por la otra parte Pierina Nochetti y sus abogados Francisco Arrapide y Aramis Lascano, junto con profesionales del CELS y Amnistía Internacional Argentina. La ex directora de educación, Mariela Cellerini, quién fué una de las impulsoras de la denuncia contra Pierina, no se presentó.

Se acordaron dos puntos en la conciliación propuesta por el fiscal con el Municipio de Necochea:

1.- El cese de la acción penal, Pierina absuelta!

2.- Abordar la recategorización y recomposición salarial en el ámbito laboral del municipio de Necochea, atendiendo a la discriminación que ha ejercido el municipio con Pierina.

Además la colectiva Absolución para Pierina y la Organización de la Marcha del Orgullo  presentarán un proyecto al HCD para crear un espacio conmemorativo de memoria por Tehuel De La Torre.



martes, 15 de octubre de 2024

Marta Ferro

MARTHA FERRO Martha Isolina Ferro, Buenos Aires, 1942-2011 fue una periodista, poeta, titiritera, militante feminista y socialista argentina. Editó la revista "Todas". Delegada gremial de prensa, trabajó en la revista Esto y en la sección policiales del diario Crónica. Luchadorta contra la violencia institucional y creadora del género policial tramontina. 

Ver también en este archivo: revista todasOvario UnoEl sótano de San Telmo


POR EL CAMINO DE NEWARK Y OTROS POEMAS Obra poética reunida de Marta Ferro

 Contratapa

"Alguna vez retraté a Martha como la "mina" que quería componer: la detective unisex, el sobretodo subido hasta las orejas, que interroga a una rubia sospechosa con un vaso de ginebra en la mano, mientras relojea la puerta del bar, por si asoma el traje de civil de la yuta. En Nueva York ella y sus amigos fueron a buscar a Allen Ginsberg, se volvieron queer antes de tiempo, y se salvaron la vida todos los días, en una época donde nadie hablaba de cuidados ni de relaciones sexo-afectivas. A ella se le pegó la música hipnótica de Allen - un acordeón monotemático que marcaba el ritmo incesante de los versos. Más karmático que lésbico, como le gustaba precisar, y ya en Buenos Aires, lo mezcló con los subrayados sonoros de los teleteatros de Juan Carlos Chiappe. De todo eso sacó un estilo que no se dividía en lo oral y era desbordante en ficciones de pueblo. En estos poemas se lee que ya estaba a la altura de las grandes de su época. No abandonó la poesía: experimentó con otro género, la crónica. En su radicalidad irrenunciable, no se sistematizó, dejó a sus poemas volar por todas partes, a veces escondidos, pero siempre bien guardados. Juan Queiroz fue recogiéndolos de las manos amigas para que los conocieran los nuevos "karmáticos", fuera de serie, "únicos-únicos" de este mundo."

María Moreno 

"Por el camino de Newark y otros poemas" /Marta Ferro; compilación Juan Queiroz; Prólogo Adriana Carrasco; Contratapa María Moreno. 1° edición, 2024, Ediciones Nebliplateada, Ciudad Autónoma de Buenos Aires; 200p. Colección Archivos Desviados.


Relevamiento propio

Incorporación al archivo 18 de marzo 2025


lunes, 23 de septiembre de 2024

Lesbianas en el Sur

 

Estamos muy contentas de anunciarles nuestra primera actividad oficial como grupa, en el marco de la @feriadellibrocr en conjunto con @diversidadmcr , quienes hicieron posible traer a tremenda artista; Agustina Casot @agustinahistorietas , quien visitará nuestra ciudad el Domingo 22 de Septiembre a las 17hs en la Asociación Italiana (Belgrano 845), para reunirse con las lesbianas comodorenses y darnos un hermoso taller de historietas lésbicas.✏️📝
Si no han visto su trabajo, les recomendamos desde el corazón que vean lo que hace, se van a ir con más de una carcajada y más de una vez con el corazón enternecido.❤️
Las invitamos a indagar juntas en este (para muchas nuevo) mundo del dibujo y las historietas, el lápiz y el papel siempre serán la mejor combinación para la expresión.🫂
Gracias a todes por hacer este momento posible.
.
Si querés participar de la organización de actividades como estas, te invitamos a nuestras reuniones en @diversidadmcr (cayelli 436) todos los martes de 19 a 21hs, para más info envianos un mensaje privado 💌

martes, 27 de agosto de 2024

Cecilia M.Malnis - Historias del Activismo Lésbico en Argentina (1969 - 2012)

Cecilia Magdalena Malnis     


Soy italiana y argentina. Licenciada en Comunicación Social y Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad Nacional de Cuyo. También estudié en la Universitá di Bologna gracias a una beca otorgada por mi universidad, y en Mount Holyoke College a través de un programa Fulbright.  Investigadora lesbiana y feminista.


Defensa de Tesis de Doctorado

"Historias de activismo lésbico en Argentina (1969-2012). Cartografía, archivo y experiencias" 

Resumen

Este trabajo recoge historias del activismo lésbico en Argentina entre 1969 y 2012, narradas a través del hilvanado entre las voces de algunas de sus protagonistas y de la revisión documental de algunos archivos gestados dentro del activismo, especialmente del Archivo Documental Digitalizado del Activismo Lésbico: Potencia Tortillera. El uso de esos dos registros (oral y documental) buscó no sólo dar cuenta de la historia, sino también darle vida, en el sentido de hacerla presente, humanizarla. 

Como se deduce de la elección del tema, con los aportes de este trabajo también se nutren las historias del movimiento feminista en el país, mostrando en primera plana al activismo de las lesbianas cuyas contribuciones han sido, en muchos casos, olvidadas o consideradas secundarias dentro de la tradición feminista. Los grupos estudiados incluyen a Las Lunas y las Otras (1991-2000), Lesbianas a la Vista (1995-2001), Lesbianas en la Resistencia (1995-1997), La Fulana (1998-actualidad), Desalambrando (2002-2011), Lesbianas en Lucha (2003-2004), Lesbianas y Feministas por la Descriminalización del Aborto (2008-2018) y Lesmadres (2008-2013), todos grupos que tuvieron como escenario privilegiado de acción a la Ciudad de Buenos Aires. Pero también presento colectivos de otras ciudades, como Las Safinas (Rosario, 2003-actualidad), Fugitivas del Desierto (Neuquén, 2004-2008), Ultravioletas (Mendoza, 2007-2013), Malas como las Arañas (La Plata, 2007-2012) y Primorosa Preciosura (La Banda, 2008-2015), así como encuentros nacionales o interprovinciales de lesbianas, como el promovido por el Espacio de Articulación Lésbica (EspArtiLes) en 2008, la Juntada de Lesbianas Disidentes del 2009 o la Celebración de las Amantes del 2012 y 2014.

sábado, 17 de agosto de 2024

Lesbianas en el Sur


 Este finde fue sábado de caminata lésbica hacia "Los Vagones" (pasando rada tilly).La idea de la grupa para esta salida fue generar un lugar de encuentro entre nosotras para conocernos, escucharnos y compartir, además de seguir organizando futuras acciones para que identidades lésbicas del sur nos encuentren y seguir creciendo, unificando la comunidad.
Celebramos poder encontrarnos en el sentido de pertenencia, sentirnos comprendidas y amadas, nos posicionamos desde el disfrute y el orgullo de vivir sin escondernos. Nos merecemos dudar de lo aprendido y escuchar qué tiene para decir alguien más, nos merecemos descubrir con qué narrativas nos sentimos identificadas.
Lesbiana es más que una palabra, y nos comenzamos a encontrar para ahondar en ella. Te invitamos a unirte, nos reunimos los días martes a las 18 hs, escribinos, sumate🫂👩‍❤️‍👩

#lesbianas #saficas #comodororivadavia #radatilly #comunidad #pride #patagonia
💜🩷♥️

Fuente: IG lesbianasenelsur

Relevamiento propio

Incorporación al Archivo: 9/4/25

Artivismo Mostri Desviado


*ARTIVISMO MOSTRI DESVIADO* 🌈                                    

Un active colectivo para encontrarnos y pensar quiénes somos las/les lesbianas, lesbianes, lesbianxs...

📍 *SÁBADO 17/8* en el @ccolgavazquez desde las 18 hs.

Durante todo el evento: Mesas gráficas @artealataquelp *Llevá tu remera*. Y Muestras e intervenciones por @agustina.girardi @hartxdelagente y @lesboperformance.

Inicio con lectura de un manifiesto “Lesbianes organizades de la Plata”

Desde las 19 hs.: Conversatorio en ronda con @lossofer @l.a.t.o.l.o y val flores

Desde las 21 hs.: Espacio por Tehuel @familiaresyamigxsdetehuel

Poesía lésbica @le.cissa

Intervención sonora con el Poema exquisito y colectivo @estefania.radawsky @no.e.les

Bailar para divertirse @paloma_ardeti @pau_aloro @hilen.sofia_ @mechifer @regi.ve @susyslexic

Proyecciones del documental de Ilse Fuskova y pedido de absolución para Pierina Nochetti @pierina_1980

Lectura por Daniela Calarco (detenida por manifestarse desde 12/7/24)

Música en vivo por @mileplacido y @silvanadagna

Cierre con @tini3bla_ 

Evento con entrada sugerida no excluyente

#NoEsLibertadEsOdio