Archivo documental digitalizado del activismo lésbico, conformado por el registro de producciones gráficas y teóricas, registros fotográficos y sonoros, encuentros reflexivos y acciones callejeras de grupos y activistas lesbianas de diferentes momentos históricos, múltiples posiciones políticas, y diversas geografías de Argentina. Está en permanente construcción, envianos tus aportes y colaboraciones.

jueves, 1 de diciembre de 2011

Canela Gavrila



Revisión teórica de la biografía de Ilse Fuskova.

El siguiente trabajo pretende realizar una reflexión teórica acerca de la producción biográfica de una de las militantes lesbianas feministas más reconocidas tanto en la Argentina como en el ámbito internacional: Ilse Fuskova.
Quisiera ser breve en la enunciación de los motivos por los cuales me acerco a estudiar  (o mejor dicho, buscar) la biografía de Ilse. Aunque dudo sobre si podré cumplir con esa meta, esbozaré algunos indicios. En primera instancia, me siento convocada a hurgar en su biografía desde un “deber” político, personal e historiográfico que parte del silencio existente en  la disciplina Historia respecto de otrxs sujetxs que rompen con el sujeto paradigmático de las ciencias sociales (hombre, blanco, burgues). Por otra parte, porque considero necesario construir genealogías y recorridos históricos del colectivo lésbico -como así tambien del gttbi-  a la luz de dos hechos que manifiestan el reconocimiento de una ciudadanía más amplia como son la aprobación del matrimonio igualitario en  julio de 2010 y el compromiso de la Cámara de Diputados para tratar el próximo año el proyecto de Ley de Identidad de Género. Ambas son apuestas cívicas que implican una profunda reformulación de los cimientos sobre los que se construye una sociedad a fin de hacerla más inclusiva. Esas propuestas son fruto de luchas políticas existentes en nuestro país desde la vuelta a la democracia en 1983. Por estas dos razones considero que la biografía de una de las primeras lesbianas feministas visibles de nuestro país puede ayudarnos a comprender el desenvolvimiento de estas y otras tantas luchas afrontadas por quienes fueron silenciadas, patologizadas e invisibilizadas en su trayectoria.


No hay comentarios: