Archivo documental digitalizado del activismo lésbico, conformado por el registro de producciones gráficas y teóricas, registros fotográficos y sonoros, encuentros reflexivos y acciones callejeras de grupos y activistas lesbianas de diferentes momentos históricos, múltiples posiciones políticas, y diversas geografías de Argentina. Está en permanente construcción, envianos tus aportes y colaboraciones.

domingo, 5 de mayo de 2024

Masacre de Barracas

foto Ariel Gutraich agencia presentes

El domingo 5 de mayo a las 23.30,  Justo Fernando Barrientos, abrió la puerta de la habitación del hotel donde vivián (en condiciones muy precarias) Pamela Cobbas, su pareja Mercedes Roxana Figueroa, junto con Sofía Castro Riglos y su pareja  Andrea Amarante arrojó un explosivo casero, las prendió fuego y provocó un incendio.  Tras el ataque, las cuatro fueron hospitalizadas. 

Pamela Cobbas tenía 52 años. Falleció horas más tarde del ataque debido a la gravedad de su estado. Según contaron vecines del hotel, a la agencia Presentes, fue vendedora de golosinas y de cosmética. En redes sociales se mostraba abiertamente lesbiana y a favor de los derechos de la diversidad sexual. En algunas fotos se la ve junto a su hijo. 

foto Ariel Gutraich agencia presentes
Mercedes Roxana Figueroa, falleció el miércoles. Tenía 52 años. Sus vecinos relataron, para Presentes,  que las mujeres vivían de changas, algunos creen que vendían pañuelitos, y otros, que trabajaban limpiando ropa. 

foto Ariel Gutraich agencia presentes

Andrea Amarante continuó en estado de gravedad, con el 75% del cuerpo quemado sobrevivió apenas una semana y falleció el domingo 12 de mayo. Andrea era la más joven, tenía 43 años fue una sobreviviente de la masacre de Cromañón, el incendio que ocurrió el 30 de diciembre de 2004  durante el recital de la banda Callejeros.  “Andrea no percibió ayuda económica y tampoco es beneficiaria del Programa de Salud para víctimas de Cromañón. Andrea estaba en situación de calle y dormía donde podía. Veinte años después, a Andrea se le hicieron realidad todos los miedos y pesadillas”, informaron desde Coordinadora Cromañón en un comunicado.    

Sofía Castro Riglos, de 50 años, resultó ser la única sobreviviente. 

La reacción del movimiento de lesbianas, como siempre,  fue inmediata. El mismo 6 de mayo a través de listas de whatsapp preesxistentes, como la de Lesbianes Autoconvades y otras similares, comenzaron a realizarse simultaneamente convocatorias a asambleas virtuales y presenciales y todo tipo de acciones a lo largo de todo el territorio nacional. 


Notas periodísticas: Presentes I

                                Presentes II

                                Euge Murillo para Página 12

                                Marta DIllon para El Destape

                                Estefanía Santoro para LatFem

                                Luciana Peker para Infobae

                                andhes

                                Pikara


Relevamiento propio

Incorporación al archivo febrero 2025


No hay comentarios: