Archivo documental digitalizado del activismo lésbico, conformado por el registro de producciones gráficas y teóricas, registros fotográficos y sonoros, encuentros reflexivos y acciones callejeras de grupos y activistas lesbianas de diferentes momentos históricos, múltiples posiciones políticas, y diversas geografías de Argentina. Está en permanente construcción, envianos tus aportes y colaboraciones.

sábado, 24 de febrero de 2018

Laura Gutierrez

Interferencias lésbicas en las genealogías feministas
La imaginación política tortillera. La experiencia del Archivo Potencia Tortillera



Laura Gutiérrez vivió y sobrevivió en el frondoso hábitat entrerriano de la ciudad de Paraná del que huyó como hétero y volvió torta visible después de deambular por la calurosa Andalucía. Pasó por CABA y  ahora vive en Mar del Plata.
Se mueve, con más o menos ímpetu trágico, entre la academia y el activismo feminista y lésbico feminista desde hace casi 10 años. Sus intereses de investigación, archivo y activación de la memoria son el análisis crítico feminista y de las disidencias sexuales en la producción de imágenes y la escritura de la historia del arte, y la teoría política feminista, lésbica y cuir. Es doctora en Ciencias Sociales con una tesis a la que pertenecen estas escrituras y que se titula Imágenes de lo posible. Intervenciones y visibilidades feministas en las prácticas artísticas en Argentina (1986-2013).  Le escritura no hubiera sido posible sin mucha muchas afinidades teóricas y políticas que se entretejieron y están en ellas, pero, en particular, sin el trabajo potente y bello de Fernanda Guaglianone quien imaginó, diseñó y trabajó las imágenes y el pensamiento sobre ellas que aquí aparecen.

Resumen

"La investigación que presentamos plantea un recorrido discontinuo sobre los cruces entre
prácticas artísticas, imágenes y feminismos en Argentina. Se inscribe en los debates
contemporáneos que intersectan las teorías feministas en los análisis de la historia del arte, la
cultura y los estudios visuales para analizar los modos en que un conjunto heterogéneo de grupos
de activismo visual, artistas y colectivos activistas utilizaron estrategias artísticas y visuales como
modo de invención y discusión política sexo-genérica a lo largo de treinta años, estrategias que
hemos dado en llamar, siguiendo a Griselda Pollock: Intervenciones feministas.
Partimos de la tesis que la articulación entre feminismos, arte y prácticas artísticas produjo un
desborde del propio campo del arte en términos de un efecto político y que esa visibilidad política
se constituye a través de imágenes, prácticas artísticas e intervenciones entendidas como
tecnologías de género. Es decir que las intervenciones producidas por los grupos analizados no
pueden ser leídas sólo en términos formales o de “representación” de obra sino, sobre todo,
como procesos mismos de intervención y construcción crítica sexo-genérica.
Los colectivos que analizamos son: el grupo de activismo visual Mujeres Públicas, el grupo de
activismo lésbico Fugitivas/trolas del desierto, los Cuadernos de existencia lesbiana, el archivo de
la memoria lésbica Potencia Tortillera, el grupo de varieté Gambas al Ajillo y la artista Liliana
Maresca. Estos colectivos intervienen en distintas geografías y momentos históricos a partir de los
cuales podemos establecer lecturas expandidas de las discusiones que ponen a debate y en los
cuales estos grupos intervienen activamente. Además, el corpus se divide en zonas de análisis
que están diferenciadas y planteadas de manera anacrónica y no como un relato cronológico. Las
mismas son: Genealogías, Humor, Erotismo y Espacio Público. En cada una de estas zonas
analizamos distintas intervenciones feministas que disputan o trazan formas de intervención
desde esos ejes que han sido nodales para el campo de las discusiones feministas.






Como puede advertirse ofrecemos una lectura que no ubica “lo feminista” como un atributo
homogéneo de los grupos a analizar sino, justamente, como aquello que se discute a lo largo de
toda la tesis desde dos aspectos centrales interrelacionados. Por un lado, lo feminista como un
modo de intervención de la mirada sobre las prácticas artísticas y las imágenes que se analizan.
Una lectura desviada que recupera los análisis feministas en la historia del arte y los estudios
visuales para poner en tensión sus propias líneas de demarcación de la disciplina y sus objetos de
estudio admitidos como legítimos. Esto permite hacer ingresar prácticas deslegitimadas del
campo o artistas que no se enuncian a sí mismas como “feministas” pero cuyas obras y sentidos
habilitan lecturas críticas sobre los entramados culturales sexo-genéricos y que han sido
escasamente analizadas desde estos marcos teóricos.
Por otro lado, lo feminista es entendido como un campo siempre en discusión al interior de los
movimientos sociales feministas. Por ello esta investigación se detiene, particularmente, con las
discusiones que establecieron en nuestro país los diferentes colectivos artísticos y políticos
lésbicos que interfieren los entramados heterosexistas del feminismo argentino y hacen audibles
los silencios sobre las existencias lésbicas para reconstruir imágenes posibles de ser habitadas.
Dividimos la tesis en dos partes. La primera se detiene en las líneas teórico-metodológicas que
guían todo el desarrollo de la tesis y algunos antecedentes de prácticas artísticas específicas.
Presentamos y sostenemos allí la categoría de intervenciones feministas como núcleo
fundamental de la investigación y desarrollamos aspectos centrales de nuestro modo de abordar
y trabajar con las imágenes. Luego nos detenemos en un breve recorrido de antecedentes locales
y estadounidenses con el fin de desarrollar algunos entramados de sentidos que se dan en
nuestro país sobre el uso de las categorías arte de mujeres, arte de género y arte feminista. Cada
una de esas categorías tiene consecuencias específicas que desarrollamos a lo largo del capítulo y
que nos llevan a insistir sobre el término feminista como central de nuestro trabajo. Un término
que alejamos de cualquier concepción biológica que reúna acríticamente el arte realizado por
mujeres como una práctica en sí feminista.
La segunda parte analiza específicamente todo el corpus de intervenciones feministas y se
constituye de cuatro capítulos, uno por cada una de las zonas enunciadas. Cada capítulo recibe
un análisis focalizado en función de la discusión teórica que presenta y los grupos y artistas con
los que se trabaja. En el primer capítulo de esta parte (el capítulo tres) nos detenemos sobre
aquellos trabajos que trazaron genealogías posibles como parte de una recuperación de las
memorias feministas y lésbicas. Posteriormente nos detenemos en las estrategias y el uso del
humor, para arribar desde allí al quinto capítulo que se detiene en las estrategias que hicieron
visible diferentes conexiones del deseo y el erotismo de las mujeres y, en particular, de los
cuerpos lésbicos. Por último nos detenemos en los debates en torno al espacio público y la
topofobia lésbica interrumpida que llevan adelante los colectivos Mujeres Públicas y Fugitivas del
Desierto.
En síntesis, ofrecemos una escritura que se pretende como una estrategia de visualidad de
intervenciones feministas que trazan genealogías discontinuas en dos campos específicos de
análisis: los feminismos y sus interferencias lésbicas y los desbordes del campo artístico."


Debido a que la tesis completa excede la temática del archivo a  continuación compartimos la Introducción el Indice y parte del Cápitulo 3 "Interferencias lésbicas en las genealogías feministas"
3.3.a. La imaginación política tortillera. La experiencia del Archivo Potencia Tortillera"

Les interesadxs en el contenido completo de la tesis comunicarse a: mlgutierrezpica@gmail.com

https://drive.google.com/drive/folders/1Kt2iTm4KOWjPKjUDhWq78qKB-bOb4-e0?usp=sharing


Agradecemos a Laura Gutierrez el envío de este material y por las interesantes reflexiones sobre nuestro archivo que su investigación recupera.

No hay comentarios: